MOTIVO

Espacio dedicado a toda clase de comentario libre y espontáneo, despojado de intereses de cualquier tipo (y mujer)

sábado, 29 de marzo de 2025

20 X 2

En 1934, Carlos Gardel y Alfredo Le Pera compusieron el tango “Volver”, donde una frase de la canción se transformó, con el correr de los años, en una máxima que muchos repiten simbólicamente, cuando se refieren al tiempo transcurrido: “que 20 años no es nada”. Sin refutar la inspiración ‘gardeliana’, y con la experiencia vivida, certifico que 20 años es mucho; 20 años son 20 años y más allá de entender que es metafórica la expresión, en vez de nada, podríamos atestiguar que son todo, mucho más si ese número se multiplica por dos. ¡Si 20 años son relevantes, ni les cuento lo que son 40! Cumplir 40 años con la música en nuestra corta existencia, es, sin duda, un tiempo muy considerable que, incluso, puede significar casi la mitad de la vida, si uno llegara a los 80. ¡Puta, que pasó rápido! Miro para atrás, y como si fuera un video que rebobino mentalmente, aparecen infinidad de momentos, personas, lugares, canciones, trabajos, amores y sueños. Por suerte, muchos de esos sueños los he concretado y gracias a las ilusiones que nunca se terminan, otros tantos, continúan vigentes para poder alcanzarlos. Ojalá la salud, el espíritu y el destino me sigan acompañando para poder cumplir los que me quedan pendientes.

jueves, 27 de marzo de 2025

DESDE SIEMPRE

Entre estas dos fotos hay 40 años de distancia que grafican mis inicios adolescentes en la música hasta la actualidad. Desde siempre, Argentina ha vivido vaivenes políticos, sociales y económicos muy variados y dispares; hemos tenido épocas de contención, bienestar y prosperidad, pero, también, hemos sufrido zozobra, tragedia y desasosiego. La actualidad nos encuentra en un momento extremadamente comprometido y delicado, donde cualquier proyecto personal se siente afectado en mayor o menor medida. No es fácil abstraerse de todo lo que nos pasa como país y seguir adelante como si nada ocurriera; sin embargo, no podemos paralizar la existencia por la enorme cantidad de arbitrariedades, atropellos e injusticias existentes. Es difícil comprender que en la supuesta era de la comunicación, estemos cada vez más distantes, enfrentados y apartados, donde ese presunto intercambio de conexión, produzca cada vez más rivalidad, más hostilidad y más desprecio por el prójimo. No lo entiendo; me cuesta mucho adaptarme y aceptarlo como algo natural, que uno tiene que asimilar por el solo hecho de vivir ‘esta época’. Nos venden que “las cosas” son así y que “la gente” es así… No sé… Cada vez me siento más alejado de las imposiciones que nos quieren instalar; cada vez me alejo más de lo ‘estipulado’ por quienes con dinero y poder determinan qué es lo que hay que hacer y qué no se debe efectuar. Han logrado el desencanto, la frustración y el desengaño como sistema de vida y eso es realmente una mierda. Muchos se dejan llevar por la corriente y eligen acomodarse, como pueden, en algún rincón medianamente aceptable, si es que lo encuentran, por más que eso les signifique amargura y quebranto; Es triste, doloroso y desesperanzador. Personalmente, me cuesta mucho acceder al sometimiento y asumo las consecuencias con pesares, angustias y penas de por medio. Tengo falencias como todos, pero, también, tengo entereza para afrontar los inconvenientes que se presentan cada vez más complejos y agobiantes. En los momentos críticos es donde los dedos de una sola mano, alcanzan para saber, verdaderamente, quién es quién en nuestra vida y cuando el vendaval pase, hay que tenerlo muy presente para valorar y retribuir a esas personas, el cariño y el acompañamiento. Con orden, esfuerzo, inteligencia, confianza, habilidad, algo de suerte y mucho de trabajo, deseo que podamos revertir la tragicómica realidad desastrosa que nos envuelve y avasalla.

miércoles, 12 de marzo de 2025

JUBILADOS DE HOY, MAÑANA Y SIEMPRE

Esta foto, captada en la marcha de los jubilados, donde los días miércoles se movilizan en las inmediaciones del Congreso para expresar sus reclamos por la miseria que cobran, es el reflejo fiel de lo que es el actual gobierno argentino, que en vez de contener a la gente en general, los castiga en todo aspecto. Cagar a palos a jubilados es, simbólicamente, golpearnos a todos, ya que todos vamos a llegar a esa edad y todos deberíamos estar allí defendiendo a los que hoy son los que mañana seremos nosotros. Tristísima, desvergonzada y cínica realidad de una Argentina manejada por impresentables personajes que nos están haciendo vivir una de las épocas más hipócritas de nuestra historia.

domingo, 2 de marzo de 2025

INTERCAMBIO DEMOCRÁTICO Y NO DICTATORIAL

Uno puede aceptar las distintas formas de ser y de pensar; se pueden asimilar los diferentes puntos de vista de cada quien, siempre dentro del marco del respeto y la tolerancia, de la comprensión y la flexibilidad, pero cuando todo quiere imponerse por la fuerza, el atropello y la arrogancia, sumado al desprecio, la subestimación y el ultraje, ahí es donde se llega al límite y al condicionamiento. Un sector de la política argentina, más precisamente, el actual gobierno y muchos de sus “aliados”, están llevando las cosas a un lugar bastante peligroso, donde, casi, no existe el retorno. Si continúan con la forma adoptada, dictatorial y absolutista, de encarar sus propuestas y proyectos, el panorama es muy complejo y peligroso. Pareciera ser que están forzando una situación determinada para desembocar en un conflicto social y eso es lo que menos queremos, por lo menos, los argentinos que obramos desde la buena voluntad y los sentimientos solidarios. Todo tiene un margen y si ese intercambio democrático se quiebra, el resultado terminará siendo nefasto para todos en general.