MOTIVO

Espacio dedicado a toda clase de comentario libre y espontáneo, despojado de intereses de cualquier tipo (y mujer)

domingo, 6 de julio de 2025

LA VIDA

La vida, naturalmente, es hermosa. La vida, por momentos, también es trágica. La vida es un segundo, un suspiro y a veces, en medio de tanto caos social, económico y político, olvidamos cuánto vale. Valorar la vida es reconocer que, a pesar del sufrimiento, la injusticia y las pérdidas que nos atraviesan, cada instante tiene un significado profundo. Estar vivos es entender que no solo es respirar; es tener la posibilidad de amar, luchar, resistir y reconstruirnos. Es elegir mirar con gratitud lo que permanece en todos nosotros, aun cuando todo parece derrumbarse: un abrazo, una palabra, un gesto, una llamada. Valorar la vida es defender la dignidad propia y ajena, incluso en épocas oscuras, cuando un gobierno desprecia la empatía y convierte la existencia en un desafío cotidiano. Es cuidar a quienes amamos y no callarnos frente al dolor colectivo, porque seguir vivos y activos, también, es una forma de protesta, de memoria y de esperanza. En tiempos como estos, donde se desmantela, la cultura, la salud, la educación, el cuidado y la sensibilidad, vivir con memoria y esperanza, en definitiva, es un acto de resistencia. Vivir no es solo existir o aguantar, sino involucrarse con el alma en lo que nos rodea, es no resignarse al silencio impuesto por el dolor o la injusticia. Es seguir creando, expresando, amando, aunque el contexto parezca desolador. Estar vivos es decir “acá estoy” con la voz que uno tenga, sea con una canción, una mirada, un grito, una caricia, una reacción o un beso. (Gracias, Anabella García por la foto)

No hay comentarios:

Publicar un comentario