MOTIVO

Espacio dedicado a toda clase de comentario libre y espontáneo, despojado de intereses de cualquier tipo (y mujer)

jueves, 16 de junio de 2016

BUSCANDO UN SÍMBOLO DE PAZ

Fuera de toda bandera política y partidaria. Más allá de mi condición ideológica. Por sobre toda alternativa circunstancial que implique personas y personajes puntuales del ámbito gubernamental. Pregunto desde mi más auténtica franqueza. Por más odio, rencor o antipatía que se sienta por algo o alguien que haya intervenido en un gobierno, antes o ahora. ¿Cómo se pueden respaldar o siquiera justificar actos que van en contra de uno mismo? No alcanzo a discernirlo… Yo me indigno con el hurto de cualquier funcionario corrupto, no solo con los rufianes de un sector ideológico; me causa la misma repugnancia el robo canalla de unos y otros, no solamente las malversaciones de los que no me simpatizan. En fin… así estamos. Los chorros tienen que ir presos… los del anterior y los del actual Gobierno, también. Todos… los que cuentan o entierran millones, como los que esconden o se la llevan al exterior.
La verdad que después de todo lo visto, leído y oído en referencia al caso de este tipo López, algunos fundamentalistas dan un poquito de escozor. Mi indignación es la misma que cualquier persona de bien, al ver la obscenidad del dinero descubierto, sin saber de dónde y cómo lo obtuvo, pero eso no me inspira instintos asesinos que felizmente no detento. Escuché y leí a varias personas, supuestamente, en su sano juicio, en portales mediáticos y redes sociales, desearles la muerte a todos los del Frente para la Victoria, mandarlos a quemar, desear tener 'a mano' un asesino como el de Florida para eliminar a todos los diputados K, "matarlos (literalmente) de una vez por todas" a todos los que estuvieron en el Gobierno anterior y otras atrocidades por el estilo 'ejecutor'. Reitero, me causa la misma repulsión que a cualquier bien nacido esta situación puntual y desbocada de corrupción, la misma que me provoca enterarme de la plata millonaria en dólares que funcionarios de este nuevo Gobierno almacenaron con la devaluación y el precio del dólar estipulado por ellos mismos, en el tema ‘dólar futuro’, o el desparpajo de los involucrados en el video de la financiera donde contaban centenares de billetes de procedencia desconocida, en el tema Lázaro Báez, o el descaro del Presidente Macri con respecto a sus millones en cuentas ‘off shore’ y la supuesta “repatriación” (obligada por las circunstancias expuestas en sus cuantiosas empresas evasoras incluidas en los ‘Panamá Papers’) de solo 18 millones de sus desconocidos e indefinidos depósitos millonarios en el exterior, o la desvergonzada actitud del Ministro de Energía, Aranguren, que siendo accionista de 16 millones en la empresa Shell, les cede 7 de las 8 licitaciones concretadas a través del Estado argentino por el gasoil, siendo incompatible con la Ética Pública, o tantos paradigmas más que rozan lo inmoral, lo impúdico y lo deshonesto en el anterior y en el actual Gobierno. Pero a pesar de la repulsión y rechazo que siento por la corrupción de estos indecentes empleados públicos, no se me cruza por la cabeza, ni remotamente, matar a nadie, ni mandarlos a asesinar. Vivimos una era compleja y creo que determinados medios y ciertos seres perversos, son los que estimulan estas reacciones que pertenecen más a bestias irracionales que a pensantes seres humanos. Nos deseo, sin dejar de molestarse, un poco de reflexión, calma, consideración, tranquilidad y sosiego. Por el bien de todos.
Sin subestimar ni menospreciar la inteligencia de nadie, me sorprende en primer término, me desconcierta, en segundo orden, y me maravilla, en tercer lugar, la capacidad de ciertas personas, evidentemente preparadas para tal fin, que manipulan la información y crean opinión a su antojo y deseo. Por supuesto que cada uno es libre de pensar lo que le da la gana y actuar en consecuencia, pero me refiero a la sorpresa que me causa descubrir a una importante cantidad de personas que, tras largos años de campaña sistemática, cooptadas por una fuerte maquinaria comunicacional, van detrás de ideas y conceptos conformados por otros que, sin duda alguna, tienen intereses implícitos en crear un determinado criterio político y social. Hago alusión al desconcierto que también me provoca esta circunstancia, porque entre la gran masa de gente involucrada, contemplo allegados y conocidos, a los cuales considero sensatamente objetivos, dueños de cierto sentido común, que también están atraídos por vislumbrar un solo cordón de la vereda imaginaria en la que encuadro este pensamiento. Y también me maravillo con la habilidad, la perversión, en cierta forma, si es que lo perverso puede fascinar, la perspicacia y por qué no, también, la inteligencia de los “cerebros” publicitarios, periodísticos y de marketing para imponer candidatos sin capacidad, sin carisma, ni consistencia de liderazgo, crear climas sociales específicos, funcionales a sus ocultos “negocios”, y consolidar una atmósfera caldeada y sofocante entre los ciudadanos argentinos para vaya a saber uno, lograr qué propósitos.
Es indudable que la corrupción está instalada en los distintos sistemas, y la política, no solo no queda al margen, sino que va a la cabeza de esa repulsiva putrefacción social. Insisto una vez más, como en muchos de mis comentarios, rechazo, desprecio y aborrezco la corrupción y los corruptos que la llevan a cabo, repruebo ese mecanismo miserable de intercambios deshonestos, que tras su canallesco accionar, terminan afectando a millones de personas y provocando desigualdades e injusticias comunitarias que rozan lo más despreciable del ser humano. Deseo, fervientemente, que todos aquellos funcionarios indecentes y corrompidos, vendidos o comprados ilegalmente, vayan presos, todos, pero todos, los de antes y los de ahora… más allá de ser consciente que es casi utópica esta pretensión, por los infinitos artilugios de las leyes y la justicia en general. Pero, volviendo al eje que motivó esta introspección que hago pública, no alcanzo a discernir la obcecación de algunos en solo pretender fallos y sentencias ejemplares para los que no les simpatizan o desdeñan ideológicamente y no reclamar lo mismo para aquellos que coinciden con su concepto político, pero que son tan corruptos, indecorosos e infames como los que condenan. La única explicación o razonamiento deductivo que converge este accionar de muchos, es la fragilidad de creencia que tienen o el débil convencimiento personal de sus supuestas certezas, que permiten la persuasión y el acarreo sometido de otras mentes y almas aprovechadoras con fines propios encubiertos.

viernes, 10 de junio de 2016

6 MESES... MUCHOS CAMBIOS, POCA ALEGRÍA

Decir lo que se piensa y manifestarlo públicamente, siempre acarrea opiniones a favor y en contra; Pero más allá de ‘grietas’, fisuras y resquicios políticos, hay cosas que indignan e irritan como ciudadano común, como habitante de nuestra querida Argentina. Durante estos 6 meses del nuevo gobierno, varias ideas, frases y declaraciones de ministros y mandatarios producen molestia, incomodidad, enfado e indignación. Escuchar al ministro de energía, Juan José Aranguren, decir en referencia al aumento de luz: “El que tiene un corte no está consumiendo energía y no paga por el servicio“, o afirmar con respecto a la suba de combustibles: “Si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, que deje de consumir”.
Al ministro del interior Rogelio Frigerio, declarar: “Tener las tarifas congeladas era una política extremadamente irresponsable y además poco amigable con el medio ambiente” y “La gente andaba de remera en las casas o abría las ventanas porque tenía calor de tanta calefacción que tenían".
En consonancia, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, dijo que “El costo de la energía era tan ridículamente bajo que la gente perdió sensibilidad al respecto. A mí me enoja cuando en el verano ponen el aire acondicionado y hace tanto frío que abren las ventanas”. 
Escuchamos al ministro de economía Alfonso Prat Gay, expresarse con humillación hacia un sector de la población: “No vamos a dejar la grasa militante, vamos a contratar gente idónea” y “Cada diez años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del norte o del sur. Lo único que falta es que en 2020 venga alguien de Santiago del Estero y nos encontremos que otra vez vuelven a tomar esta situación la Presidencia de la Nación”. 
El Jefe de Gabinete Marcos Peña, dice muy suelto de cuerpo que lo que Macri prometió en campaña, habiendo sido una de sus frases más reiteradas y remarcadas, es imposible de alcanzar: “Pobreza Cero tiene que ver con una meta como sociedad, es una meta desde ya inalcanzable como definición a largo plazo”. 
La vicepresidenta Gabriela Michetti nos pone en aviso, desterrando lo prometido una y otra vez en referencia a la activación económica del segundo semestre del año, que “Cuando uno sale del populismo, duele” y “Para que el crecimiento de la economía se dé, tenemos que esperar hasta el año que viene”. O refiriéndose a la reactivación del país: “Sepan aguantar hasta que dentro de dos, tres o cinco años podamos salir adelante”. Y también, hablando sobre el flagelo de la droga: “La droga mata a los pobres como a la gente normal”. 
En eufonía con las polémicas declaraciones del economista Pro y ex Presidente del Banco Central, Javier González Fraga, afirmando que “Venimos de 12 años donde las cosas se hicieron mal. Se alentó el sobreconsumo, se atrasaron las tarifas y el tipo de cambio… Donde le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos o irse al exterior y eso no era normal”, Michetti dijo que “el bienestar económico que vivían los argentinos con el anterior Gobierno era una fantasía”.
Podría mencionar otras palabras agraviantes y/o sutiles provocaciones por parte de los integrantes del nuevo Gobierno, pero sería muy extenso, tedioso y exasperante. Sin dejar de mencionar el descaro de la modificación abrupta de la Declaración Jurada del Presidente en el lapso de un año, la ignominia sobre sus cuentas ‘off shore’ en Panamá y Bahamas, las mentiras expuestas en sus declaraciones públicas, la obligada y supuesta ‘repatriación’ de cierta parte de su fortuna oculta que no paga impuestos, sus cuantiosos Decretos de Necesidad y Urgencia, que no eran ni tan necesarios, ni tan urgentes, los favores económicos hacia un sector reducido de la ciudadanía más pudiente, la orden de reprimir manifestaciones por reclamos sociales y derechos adquiridos, la vergüenza de saber que varios funcionarios públicos, de su núcleo más cercano, se favorecieron en varios millones con el ‘dólar futuro’, derogar leyes que resguardaban a la Democracia de supuestas arremetidas inconstitucionales y volver a darle autonomía a las Fuerzas Armadas, con todo lo que eso significa, después de los trágicos antecedentes vividos en nuestra historia durante el golpe del Proceso Militar. 
   
La Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, impulsando un decreto que sanciona con prisión de hasta dos años a los periodistas y “terceros” que revelen datos del patrimonio de funcionarios provinciales, policiales y agentes de servicio penitenciario, contraponiéndose al repaso e hipotética “marcha atrás”, por parte de Macri, con respecto al artículo 85 del proyecto de ley para el blanqueo de capitales, que establecía penas de prisión y multas a quienes dieran a conocer datos de esas operaciones, incluyendo a la prensa. 
En fin… quedan muchas otras acciones y decisiones que involucran despidos masivos, estimados ya en 200.000 personas, la suba frenética de las tarifas de luz, agua y gas, el aumento descontrolado de los alimentos, el incremento brutal de alquileres, expensas, obras sociales, colegios, transporte y la fuerte disminución de la actividad comercial en general, que provoca un clima de abatimiento y postración muy triste y angustiante.
Más allá de todo y de todos los que están a favor y en contra de esta política implementada por Macri y su equipo (según él, el mejor de los últimos 50 años), y sin hacer hincapié en posturas antagónicas, ni fanatismos rígidos e inamovibles, que no colaboran en nada a la unión tan deseada de los argentinos, que en otro orden de cosas, tampoco tuvo muchas demostraciones públicas, ni intenciones manifiestas por parte de ‘Cambiemos’ de intentar bajar decibeles entre el 51% y el 49%, sino todo lo contrario, que además fue otra de las promesas incumplidas ofrecidas en campaña, creo que la conclusión de este medio año de ‘Gobierno Macrista’ es la comprobación fehaciente de que la famosa “campaña del miedo”, que tanto bastardearon, no era de miedo sino de absoluta realidad. Y que el “sinceramiento económico” del cual hablan y hablan, no es tal, sino un plan detalladamente pensado para implementar sus ideas empresariales, comerciales, al sistema del país que están llevando a cabo.
Por el bien de todos los que queremos a nuestra Patria, de los que somos trabajadores honestos y bien intencionados, de los que obramos de buena fe, de los que nunca hemos jodido a nadie y de los que deseamos el bienestar general y no el de unos pocos, este rumbo se modifique y encamine, porque es lo que realmente todos anhelamos, aunque viendo los hechos y analizando las circunstancias que circunvalan al país, el futuro que nos espera no es muy alentador que digamos.

jueves, 10 de marzo de 2016

ARGENTINA, ENDEUDAMIENTO Y FONDOS BUITRE

La naturaleza de la vida y la constitución espiritual del hombre llevan en sí una tentación de necedad, aturdimiento y avidez que últimamente, cada vez más, vislumbro en muchos comentarios políticos. Algunos votantes que indefectiblemente están inmersos en “la grieta”, fundamentalista, torpe y ciega grieta, defienden lo indefendible y apoyan acciones y decisiones muy poco democráticas y completamente absolutistas, inclusive, justificando hechos que atentan contra sí mismos. Inexplicable, incomprensible, indescifrable.
No encuentro argumento ni esclarecimiento prudente a que alguien avale o acredite actitudes totalitarias que hasta implícitamente van en contra de sus propios intereses económicos y/o sociales. No hallo un razonamiento lógico a la actitud de ciudadanos argentinos comunes que se sienten eufóricos, alegres o satisfechos por la desgracia de otros coterráneos a los cuales despiden de sus trabajos y balean impunemente por reclamar sus derechos o manifestarse públicamente con reclamos y demandas comunitarias.
Dadas las reiteradas idas y venidas políticas e ideológicas a lo largo de la historia, la idiosincrasia argentina es compleja, evidentemente; vamos de un extremo a otro sin medir las consecuencias y ese vaivén emocional inestable, produce un resultado dañino, nocivo para la sociedad en su conjunto. Estamos inmersos en un mundo hipócrita y materialista e inevitablemente, el país no queda al margen de esa estructura globalizada, que de manera lamentable, nos arrastra cíclicamente, en reiteradas ocasiones, a cometer errores categóricos y determinantes, que van en contra de nuestra Nación y en consecuencia, de nosotros mismos.
En los jóvenes 200 años de historia que tiene Argentina, existen muchos antecedentes de entrega y traición a la Patria, enmascarados de renovación y modernidad, los cuales en algunos casos han sido y son avalados por el voto popular. En muchos otros, tristemente, fueron impuestos por medio de la fuerza dictatorial, el despotismo y la represión. La actualidad política argentina se encuentra en la encrucijada de volver a cometer los mismos errores económicos que en distintas épocas hemos transitado penosamente y que hace tan solo 15 años, nos han llevado a la peor crisis de nuestra historia, con gente estafada y personas suicidadas por perderlo todo.
El Gobierno actual de Macri impulsa, entre otras controversiales decisiones, un nuevo endeudamiento externo con la excusa de definir la situación con el 7% de los Fondos Buitre de una vez por todas y bajo esa justificación, volvería a sepultar a Argentina en una nueva deuda millonaria que además, pone en riesgo lo ya acordado con el 93% restante. No voy a emplear terminología técnica ni mucho menos porque primero, no soy economista, ni especialista en materia de finanzas públicas, y segundo, sería muy árido y tedioso entrar a pormenorizar números y datos; pero sí rápidamente y de manera sencilla puedo resumir el tema puntual: En 2001, 81.000 millones de dólares cayeron en default, el 93%, ingresó a los canjes de los años 2005 y 2010 por 75.000 millones, de los cuales se pagaron, de común acuerdo, 40.000 millones en nuevos bonos. 6.000 millones no aceptaron ninguna de las ofertas. Ahora bien, el actual Gobierno ofrece 13.000 millones por bonos que en 2001 valían 2.500 millones, los que se pagarán “cash”, en efectivo, 8.100 millones por el 4,5% de los bonos en manos de los Fondos Buitre, que no ingresaron a los canjes.
El riesgo mayor, que no manifiestan ni tampoco contemplan Macri y sus economistas, es la posibilidad de que el 93% que ya acordó, quiera acoplarse al mismo tratamiento y Argentina deba pagar nuevamente a todos, alcanzando una deuda cínica y estrambótica que alcanzaría los 500.000 millones de dólares aproximadamente, hecho que provocaría el desmoronamiento definitivo del país por generaciones enteras venideras.
Todos somos conscientes que, lastimosamente, la clase política en los distintos gobiernos se ha abusado del poder y en muchos casos, algunos integrantes de los diferentes equipos, han aprovechado sus puestos de mando para incrementar sus cuentas bancarias desproporcionadamente y todos, los que estamos de un lado y otro, sabemos que la corrupción domina, en forma deplorable, voluntades e intenciones. Espero que éste no sea un ejemplo más y que el día de mañana, los ciudadanos no tengamos que sufrir las consecuencias de otro grupo de inescrupulosos, usufructuando el dinero de todos en beneficio de unos pocos.
Citando al lúcido José Ingenieros, puedo condensar la realidad argentina en dos de sus pensamientos sobresalientes: "Cuando las miserias morales asolan a un país, culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal no han sabido amarlo como patria: de todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella" - " Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos".

jueves, 14 de enero de 2016

30 AÑOS CANTANDO, LA MÚSICA Y LA SOCIEDAD

Transcribo la entrevista que me realizó la periodista peruana Tania Temoche para "Ojo con el horizonte" de La Mula, donde pude expresar mis conceptos sobre los proyectos profesionales, la música y la sociedad actual.
El cantautor argentino Orlando Netti acaba de cumplir 30 años de vida artística y lo celebrará a lo grande en una gira en la que posiblemente incluya al Perú. Nacido en Buenos Aires en el barrio de Palermo, Orlando ha sabido reinventarse con el paso del tiempo, logrando consolidarse como empresario y productor de otros jóvenes valores del canto, sin dejar claro está, su faceta de cantante. En esta entrevista no sólo nos enteraremos de sus recuerdos y proyectos, sino también, de su posición como ciudadano crítico en estos momentos cruciales que vive Argentina.


Acabas de cumplir 30 años como artista ¿cuál es tu balance acerca de tu experiencia en este período?



Tengo la suerte de estar cumpliendo 30 años de profesión dentro de la música y siempre he vivido de lo que me gusta, con altas y bajas; sabemos que el ámbito artístico tiene sus vaivenes y existen momentos mejores y peores, de alta exposición, de quietud y reflexión, de fuerte movimiento mediático, de sosiego y serenidad, pero siempre trabajando. No es fácil perdurar y permanecer conservando el temple y la calma ante tantas oscilaciones e irregularidades dentro de la carrera, pero tengo la suerte de contar con el cariño y la compañía del público que me ha protegido y cobijado por medio de algunas canciones mías, que ya forman parte de sus propias historias de vida y que han logrado una relación afectiva que está cumpliendo 30 años de amor recíproco.
Muchos te consideran un referente importante de la balada argentina, por ejemplo, en el Perú de mediados de los 80, ¿qué sensación te causa saber que tu identidad está asociada con tu patria?
Para mí es un orgullo muy grande ser uno de los representantes de la música melódica argentina; me siento un privilegiado por poder recorrer gran parte del mundo con mis canciones y escuchar decir en distintos países, cuando me presentan: “de Argentina, Orlando Netti…” o en muchas entrevistas, referenciarme como “el argentino, Orlando Netti…”; es muy honroso, muy sentido para mí. 
Quiero mucho a mi patria, he vivido en diferentes etapas de mi vida, en distintos lugares y al cabo de los años, volví a radicar en mi país, porque extrañaba a parte de mi familia, a mis amigos, a la gente que quiero y me quiere bien; y añoraba los rincones, los olores, los hábitos de Argentina.  
Desde hace unos años, estoy afianzado en Buenos Aires y no me arrepiento de haber tomado la determinación de regresar; he recobrado algunas usanzas y también otras manías, ¿por qué no?, puedo ver en vivo y en directo al equipo de mis amores, Boca Juniors... (ríe a carcajadas)
¿El Perú fue el primer país extranjero donde debutaste?
Perú es un país muy especial para mí, y no lo digo demagógicamente, sino desde el corazón. Sí, es el país que me recibió la primera vez que yo salí profesionalmente desde Argentina para cantar en una Teletón y desde ese primer momento, surgió una relación muy estrecha. He visitado muchas veces Perú, he cantado muchas veces en Lima; realicé giras por Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa; recorrí Machu Picchu, gané infinidad de amigos y amigas durante tantos años; tuve amores y desamores en Perú; he recibido siempre un caluroso afecto y eso nunca lo olvido. Quiero mucho a todos los peruanos y por supuesto, resalto la calidez, dulzura y ternura de las peruanas. 
Por lo que leí, tu padre fue muy amigo de Leonardo Favio ¿qué tanto influyó en tu carrera artística?
Exactamente, mi relación con Leonardo Favio, surge desde los cinco años de edad, a partir de la relación que mi padre tenía con él. Trabajaron juntos en su época de esplendor como cantante y ese nexo que pasó de lo profesional a una férrea amistad particular, significó un lazo entrañable que me marcó fuertemente en la vida. 
Leonardo Favio siempre fue un referente para mí, no sólo en lo artístico sino también en lo personal. Tenía muy buena conexión con él, siempre me brindó su calidez y cariño.
Hace tres años y medio, antes de su fallecimiento, grabé “Favio y Yo”, mi undécimo disco, que es la banda de sonido de un espectáculo donde recorro mi historia con él, contando anécdotas, cantando sus canciones, recorriendo sus películas y mostrando imágenes de su trayectoria y su vida; en realidad no se trata de un homenaje ni un tributo, sino de mi reconocimiento público por la admiración artística que le tengo, pero fundamentalmente por el enorme cariño que le tuve toda la vida.
Si tengo que hacer un balance y sacar una conclusión de mi destino como cantante, creo que me he dedicado a la música, gracias a la ascendencia de su figura en mí.
Tus canciones "Clásico", "Te quiero" marcaron época en la generación de entonces y lograron ubicarse en el gusto masivo. ¿en algún momento temiste que te encasillaran con esos temas?
No, en realidad, esas dos canciones, más algunas otras que han marcado época como “Te voy a contar un secreto”, “La niña Rosa” o “Porque tú eres mía”, además de perdurar en el tiempo hasta el día de hoy, son mi orgullo y mi documento de identidad musical. Donde vaya, no puedo dejar de cantar esos temas y muy por el contrario, en vez de molestarme que me encasillen con esas baladas, me honran y las venero.
                                               NETTI DE NIÑO - (FOTO: ARCHIVO FAMILIAR ORLANDO NETTI)
Pasando a otros temas ¿Cómo caracterizas la actual situación en tu país en relación al primer mes de gobierno de Mauricio Macri?
(Se pone serio) Mi visión no es muy alentadora al respecto. Soy muy respetuoso del voto popular y creo que se debe ponderar y acatar la elección mayoritaria de los ciudadanos. Macri ganó en un “ballotage” con un 51% del electorado, tras una alianza con otros partidos, bajo una protección mediática fenomenal y una campaña de desgaste diaria sistemática del Gobierno anterior por parte de los monopolios periodísticos más fuertes de Argentina. El 49% del país votó, después de 12 años de mandato de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, quizás con determinados errores para algunos y muchísimos aciertos para otra enorme cantidad de gente, por el candidato del partido gobernante, Daniel Scioli. Soy un fervoroso apasionado de la democracia, pero dados los hechos y acciones autoritarias, absolutistas y anticonstitucionales empleados por Macri y su Gobierno en solo un mes, no puedo más que estar en total desacuerdo. Además las medidas económicas neoliberales adoptadas ya han dado un resultado nefasto, con la peor crisis de la historia en 2001, provocando la destrucción de la industria nacional, la quiebra de cientos de miles de empresas y el suicidio de gente que lo perdió todo. Macri, ignorando al Congreso de la Nación, ha firmado cientos de Decretos de Necesidad y Urgencia que, además de no tener ninguna necesidad ni urgencia, atropella al Parlamento y vulnera la ley con dictámenes antidemocráticos; el nombramiento “a dedo” de dos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es una muestra; sin dejar de mencionar el avasallamiento social provocado por “las fuerzas del orden y la seguridad”, a través del sometimiento y castigo armado. 
Esto trae recuerdos nefastos... 
Mi adolescencia la viví bajo el terror implementado por el proceso militar, el cual inculcó en millones de jóvenes, temor y pánico al solo ver uniformados cumpliendo sus funciones. No quiero que mis hijos vivan lo que nosotros transitamos. No acepto en democracia, volver a un régimen de miedo y represión por el solo hecho de reclamar derechos o demandar reivindicaciones laborales. Rechazo todo lo que se acerque al autoritarismo y desprecio los regímenes despóticos, abusivos y opresores. Costó mucho consolidar una democracia consecutiva de más de 30 años y no podemos aceptar que, bajo la excusa del voto popular, nos quieran regresar al sistema absolutista y dictatorial por el solo hecho de expresarse.
¿Consideras que el proceso de globalización representa un avance realmente para el mundo?
La globalización tiene ventajas y también sus desventajas; por un lado, todo lo que refiere a información, tecnología y desarrollo ha sido muy importante, ayudó a incrementar la competitividad empresarial, permitió mayor accesibilidad a un montón de elementos, una considerable rapidez en transacciones económicas, ha posibilitado que se descubran e implementen mejoras tecnológicas que ayudan a la producción, pero en contrapartida, ha generado una desigualdad económica muy grande entre países desarrollados y subdesarrollados, menos oportunidades de competir con las grandes empresas multinacionales y su enorme poderío, la degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos, en fin… es bastante complejo el tema. 
En lo que respecta a mi ámbito profesional, la música, la globalización también ha provocado utilidades y perjuicios, porque si bien ahora es mucho más fácil darse a conocer, subiendo un video en YouTube o publicando una canción en las distintas plataformas cibernéticas, también se dificulta bastante recuperar las inversiones de las producciones discográficas, pues, al haber acostumbrado al público a tener la música gratis, internet nos ha dificultado a los artistas preservar nuestros derechos de imagen e interpretación, más allá de algunos sitios que han elaborado un supuesto sistema de cobro, que terminan siendo funcionales a las grandes empresas y no a los músicos independientes, que reciben centavos por su creación. 
Nuestra humanidad se ha caracterizado por la conquista de derechos humanos, civiles, laborales. Hoy por hoy, se habla que las mujeres latinoamericanas siguen siendo objeto de una cultura machista o sexista, ¿consideras que esto se está manteniendo, reduciendo o acentuando?
Los derechos humanos son el reflejo fiel del respeto a la dignidad personal de hombres y mujeres y como tal, son fundamentales para que todos podamos vivir bajo un marco de igualdad, equidad y justicia. Mi influencia política en Argentina es peronista, soy peronista y la doctrina peronista, justamente, tiene como estandarte a los derechos como una filosofía de vida, humanista, simple, popular, con la finalidad suprema de la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación mediante la justicia social, los valores espirituales y los derechos del individuo con los derechos de la sociedad. 
Latinoamérica, lamentablemente, mantiene aún hoy, en la modernidad actual y a pesar de la gran cantidad de avances en materia de igualdad y el progreso evolutivo de este tema, rastros de una formación que discrimina y menosprecia por medio del control o la sumisión. No termino de comprender, por ejemplo, cómo existe todavía la trata de personas, que es en definitiva, una forma de esclavitud del siglo XXI. Soy un admirador empedernido de la mujer, por ser nuestras creadoras, por la belleza que contiene el género en sí, sino también por reconocerlas más fuertes que los hombres, no solo por tener dos cromosomas X y nosotros solo uno, sino también por su coraje ante circunstancias eventuales de la vida.
   ORLANDO NETTI Y LEONARDO FAVIO - (FOTO: ARCHIVO  FAMILIAR ORLANDO NETTI)
Argentina, dio el importante paso de legalizar el matrimonio entre homosexuales. ¿qué opinión te genera esto?
Si bien una veintena de países tiene reconocido el matrimonio homosexual y Argentina, en 2010, fue el primer país de América Latina en igualar los derechos de unión legal entre parejas heterosexuales y homosexuales, convirtiéndose en el décimo lugar del mundo que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, aún hoy, increíblemente, existen 39 naciones donde supone la cárcel y 7, que implementan la pena de muerte. Me resulta muy arcaico y demasiado primitivo que en la actualidad ocurra este hecho tan prehistórico como elemental y absurdo. 
A pesar de avances tan significativos como esta ley, todavía hay mucha discriminación en el mundo hacia los homosexuales y esto se emparenta con un porcentaje de gente déspota, que aún conserva ideas tiranas como el antisemitismo, por ejemplo. Si pensamos que en Estados Unidos, hace unos 60 años estaba prohibido el matrimonio entre blancos y negros, no debería asombrarnos tanto, pero igualmente, lo encuentro muy desagradable que esto suceda. La discriminación, en cualquiera de sus formas, no debería existir, pero lamentablemente, aunque muchos millones de personas compartamos la inclusión social a todas las elecciones sexuales, tenemos que sobrellevar a otro segmento de gente que piensa distinto.
Y como argentino ¿qué te genera el Papa Francisco?
Tenemos un Papa argentino, que además de ser un orgullo para todos nosotros, es un hombre con una vocación reformadora extraordinaria. El Papa Francisco, a mi entender, es un renovador de la iglesia, muy dinámico y vigoroso, que a través de su postura y discurso modificador, está realizando una transformación muy notable y sustancial que incluye la revisión principalmente espiritual, en un segundo plano, cultural y en un tercer orden, estructural. Así que, volviendo al eje de tu pregunta, me siento muy honrado de ser argentino. 
Alguna producción musical nueva o de próxima reedición?
Estoy preparando un disco doble con 30 canciones que reúne mis 30 años de trabajo y que servirá para compartir con el público, mi nuevo espectáculo que se llamará de la misma forma que el CD: “30 Amores”. Será un lanzamiento acompañado de un pequeño ejemplar que contendrá muchas fotografías de mi trayectoria con numerosos momentos vividos a nivel profesional y personal, donde podré compilar anécdotas, imágenes y melodías. Serán un disco y un show para compartir con la gente todo el afecto y predilección que me han concedido a lo largo del tiempo.
¿Planes, proyectos o conciertos próximos, como visitar el Perú, por ejemplo?
Sí, mi idea original en el transcurso de este año 2016 es encarar el trabajo desde el disco y espectáculo basados en estos 30 años de labor musical, compartiendo canciones y vivencias en muchas partes del mundo, y llevando adelante una gira nacional e internacional que, seguramente, me regresará a Perú para volver a disfrutar momentos afectuosos con mucha gente querida que llevo en mi corazón.
¿Contento con lo que te ha tocado en la vida?
He transitado por todos los planos que mi actividad conlleva, he vendido muchos discos, llenado estadios, obtenido gran trascendencia popular y también asimilado los momentos de calma y sosiego, cantando en lugares más pequeños, sin tanta exposición mediática ni la vorágine del éxito colosal de otras épocas. “Los años no vienen solos” afirma una frase conocida y yo agrego, “vienen acompañados de todo lo vivido”, así que podría decirte que estoy muy conforme con lo que me tocó en suerte, que me basta y me sobra.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

FELICIDADES A TODOS!

Soy feliz con muy poco... Me basta el cariño de la gente que quiero y me quiere, un recuerdo de niño, las sonrisas de mis hijos, alguna canción, el fútbol, los rayos del sol, el abrazo de un amigo y la congratulación de la salud. Soy tan feliz con tan poco, que hasta me parece impropio. La dicha de la vida es tan consustancial como simple y solo se trata de disfrutarla. Les deseo lo mismo que a mí: Que sean felices!
Por lo general, en los últimos días del año, el repaso de lo vivido es inevitable y los recuerdos que más me enternecen son los de la infancia y la adolescencia. Me conmueven y emocionan esas dos etapas y provocan que sea aún más agradecido... a mis viejos y al destino que me tocó en suerte. Compartir parte de mis vivencias aquí, en fotos que eternizan esos momentos, es una manera de abrir el corazón ante muchos de ustedes que me hacen saber su cariño espontáneo y además, es una forma más de volver a transitar esos tiempos dichosos e inolvidables. 
Felicidades a todos!

domingo, 27 de diciembre de 2015

¿POR QUÉ MACRI DECIDIÓ ROBARSE LA REPÚBLICA? (por Hernán Brienza)

El periodista Hernán Brienza escribió hace una semana esta nota en el diario Página 12 y hoy, siete días más tarde, a 17 días de la asunción del Gobierno de Mauricio Macri, la reproduzco aquí, porque si bien en los siete días posteriores de redactadas estas reflexiones, hubo algunas otras circunstancias que se fueron sumando al accionar avasallador (por no decir totalitario) que ha elegido el hijo de Franco Macri para adiestrar a la Argentina, intuyo que podría publicarse dentro de 3 meses o 3 años y las conclusiones serían las mismas. La metodología está definida y ciertamente su régimen se mantendrá bajo los mismos preceptos despóticos y absolutistas.    
Fueron diez días que sacudieron el tablero político del país. Desde el "paso de comedia" de la "No transición" hasta hoy, Mauricio Macri ya ha dado muestras de lo que puede llegar a ser su gobierno en los próximos años: algunos aciertos tácticos por debajo de la mesa, una escandalosa forma de administración del poder que incluye el "robo de la Corte Suprema” y el imperio del decretazo injustificado, la toma de decisiones en beneficio de los poderes económicos reales y en contra de los salarios de los trabajadores, la mentira como forma de discurso y propaganda política, y el entrenamiento de las huestes represivas a través de la declaración un tanto eufemística de "estado de emergencia de seguridad", que esconde en su vientre los nuevos protocolos de combate de la protesta social. Nada nuevo para la tradición liberal conservadora, pero que parece haber sido olvidada por un sector importante de la ciudadanía.
Desde hace unos años insisto con la tesis de que la gran dialéctica de la historia argentina (dialéctica hegemónica y no binarismo moral tonto) se produce entre dos grandes tradiciones que son el nacionalismo popular (San Martín-Dorrego-Rosas-Yrigoyen-Perón-Alfonsín-y los Kirchner), por un lado, y el liberalismo conservador (Rivadavia-Mitre-Justo-las Dictaduras Libertadora y de 1976-Menemismo y el Delarruismo), por el otro. Y sostengo que las variables para poder construir esta tipología son al menos Cuatros D: la Distribución del ingreso, la Desmonopolización de la economía, el Desendeudamiento y la Democratización de la política. En poco menos de una decena de días, Macri ya ocupó el lugar de herencia del liberalismo conservador, muy lejos de la pretendida síntesis de "unidad nacional" que intentó proclamar en su campaña y en su discurso de asunción:
1D) Macri generó con la devaluación una fuerte transferencia de ingresos regresiva de los sectores del trabajo hacia el capital, es decir una concentración del Ingreso en manos del capital frente al trabajo. 
2D) Produjo con la apertura de las importaciones, en poco tiempo se verán las consecuencias, un fuerte sacudón concentrador al sistema productivo argentino. Si a esto se le suma el fallo de la Corte Suprema respecto que beneficia a las provincias más ricas con la devolución de las deudas del ANSES y el perjuicio a las provincias menos favorecidas con el debilitamiento del fondo proveniente de las retenciones a las exportaciones, se registrará una centralización geográfica contraria a la federalización real del país. Por lo tanto, beneficiando a los exportadores frente al Mercado Interno, al capital concentrado frente a las Pequeñas y Medianas Empresas, y a las provincias más ricas sobre las más pobres se produce una monopolización brutal de la economía argentina que se replegará en algunos rubros y hacia el interior de esos mismos rubros.
3D) Desde Bernardino Rivadavia, pasando por Martínez de Hoz, Domingo Cavallo hasta el negocio de Federico Sturzenegger con el Megacanje, los gobiernos que han tomado deudas multimillonarias, ya sea con bancas extranjeras u organismos internacionales, han sido los que se identifican con el liberalismo conservador. Los gobiernos del nacionalismo popular siempre han intentado que el impacto de la toma de deuda sobre la soberanía de las decisiones sea el menos posible. El gobierno de Macri ya ha dado señales de que en los próximos meses saldrá a los mercados internacionales, con el supuesto beneplácito del FMI y los Estados Unidos, a buscar decenas de miles de millones de dólares.
4D) En tan sólo 10 días de gobierno, Macri comprendió que el modelo liberal conservador en la Argentina no cierra sin represión. Por esa razón ya intentó varias tácticas. La primera intentar cooptar individualmente a los dirigentes gremiales a partir de las “cajas” de las organizaciones para evitar que los gremios cumplan con su deber de defender a los trabajadores. La segunda, saltar la posible parálisis institucional que genera gobernar sin el Parlamento de una manera sencilla: clausurando virtualmente el Congreso. Tercera, robarse la Corte Suprema de Justicia con la complicidad del Grupo de Clarín, que ya consiguió un empleado directo entre los magistrados, al nombrar a dedo dos jueces militantes del PRO y del Frente Renovador. Cuarta, poner camiones hidrantes enfrente de las manifestaciones callejeras como amedrentar como hicieron las dictaduras. Quinta, crear un nuevo protocolo de represión de la protesta social que impida o ridiculice todo tipo de protestas. Cabe recordar que la encargada de presentar esta "genialidad" no es otra que la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, especialista en reducción de salarios, de comprar senadores con la Banelco y que formó parte del gobierno aliancista que llevó adelante la cacería en la que murieron decenas de personas en distintas partes del país. Ahora, la ministra con fuertes vínculos con distintas centrales de inteligencias estadounidenses, ha decretado la "emergencia de seguridad", obvio primer paso a la militarización de la sociedad y a un pequeño estado de sitio". En conclusión, en pocos días, el Macrismo ha recortado varios aspectos del normal funcionamiento de las instituciones y la democracia argentina, es decir, recuperó ciertos rasgos autoritarios del liberalismo pretoriano del siglo XX.
Ante el silencio cómplice e hipócrita de Elisa Carrió, que ve como su criatura política le roba la "Republiquita" sin siquiera chistar, Macri quebró la institucionalidad como nunca lo había hecho el Peronismo. Ni Juan Domingo Perón, ni siquiera Carlos Menem con su Corte de los Milagros, ni siquiera los Kirchner al decir del horrorizado constitucionalista Daniel "se animaron a tanto". Lo que demuestra una vez más que el Liberalismo Conservador es como el tero: pone los huevos en un lado y chilla en el otro, es decir, acusa de autoritarios a los demás y hacen alharaca de democráticos  pero lo primero que hacen cuando llegan al poder es quebrar la institucionalidad.
Muchos se preguntan anonadados por qué Mauricio comete esas supuestas torpezas. Sencillo: responde a la máxima de Nicolás Maquiavelo. Leamos El Príncipe: "A los hombres conviene o atraerlos por las buenas o anularlos, porque de las ofensas leves se vengan, de las graves, no. De ahí que la ofensa que se haga a un hombre debe ser tal que no le deje lugar a la reacción." Traducido: Si Macri no destroza a la oposición política, económica y mediática hoy, si no la reprime hasta ahogarla, la reacción de los perjudicados por sus políticas se producirá más temprano que tarde. 
Una sola cuestión más: la oposición no debe equivocarse. No debe correr el riesgo ni de encapsularse ni de marcianizarse, es decir, debe escuchar y acompañar el proceso de las mayorías. No debe adelantarse al descontento masivo, no debe hacer vanguardismo y tampoco alejarse del sentido común y encerrarse sobre sus propias convicciones. Lo encapsulado es fácil de aislar y extraer. La oposición debe abrirse a nuevos espacios, nuevos actores, nuevos dirigentes, nuevas formas, discursos, creatividades, legitimidades. Simplemente, debe esperar un poco y ser creativa: En democracia el que agrede pierde. El gobierno para sostener su plan de concentración de la riqueza, de monopolización económica, de endeudamiento, y de recorte de derechos democráticos no va a poder evitar el uso de la represión. Desgraciadamente, más temprano que tarde se verá obligado a agredir. Cuando eso ocurra, los deseos imaginarios de una supuesta derecha democrática habrán rodado por el suelo como bolita de pebete arrabalero.
Por lo demás, en estos tiempos de marketing barato, de discursos vacíos, de gestualidades vanas,  vale la pena recordar las palabras del apóstol Santiago para estas Navidades: "Hermanos míos, si alguno dice que tiene fe y no tiene obras, ¿de qué sirve? ¿Puede acaso su fe salvarle? Si un hermano o una hermana están desnudos y les falta la comida diaria, y alguno de vosotros les dice: "Id en paz, calentaos y saciaos", pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma. Sin embargo, alguno dirá: "Tú tienes fe, y yo tengo obras". ¡Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras! Tú crees que Dios es uno. Bien haces. También los demonios creen y tiemblan. Pero, ¿quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia; y fue llamado amigo de Dios. Veis, pues, que el hombre es justificado por las obras y no solamente por la fe. De igual manera, ¿no fue justificada también la prostituta Rajab por las obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque tal como el cuerpo sin el espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta"

Hernán Brienza

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LIBERTAD. LIBERTAD, LIBERTAD

Me esfuerzo por no opinar más de política porque deduzco con cierta desazón que es inútil intercambiar palabras con personas a las que no les interesa escuchar otros pensamientos que no sean los que ya tienen conformados en sus mentes, intento controlar mis impulsos pasionales y trato de convencerme de la idea que por más que uno se empeñe en transmitir el sentimiento propio en referencia a posturas y fundamentos, no tiene ningún sentido hacerlo con gente que no está dispuesta a escuchar, pero por más que lo procuro y lo llevo a cabo por lapsos, existen hechos que superan mi forzada auto contención y todo resulta estéril, ya que no puedo dejar de manifestarme ante tantos sucesos lamentables que están aconteciendo en tan pocos días del nuevo Gobierno de Macri.
Para dimensionar lo que nos espera como país, habría que hacer un ‘raconto’ de una gran cantidad de actitudes y decisiones en tan solo escasas jornadas de poder, pero sería demasiado extenso detallar la enorme lista de resoluciones tan particulares que este hombre (Macri) ha llevado adelante en tan corto tiempo y con tanta rapidez. Con solo mencionar ciertos personajes que integran su Gabinete de Ministros, podemos mensurar el esquema neoliberal que tendremos que soportar de aquí en adelante, presagiando una fuerte devaluación que repercutirá indefectiblemente en contra de todos nosotros, los que lo apoyaron y los que no lo hicimos.
Más allá de las antipatías y animadversiones que pueden provocarnos a los que no compartimos este proyecto propuesto por “Cambiemos”, las figuras de Patricia Bullrich, Oscar Aguad, Alfonso Prat Gay, Pablo Avelluto, Juan José Aranguren y otros tantos más que representan un modelo político-económico totalmente contrario a lo que el 49% de los argentinos que votamos en la última elección, queremos para el país, no podemos dejar de lado las marchas y contramarchas que han dado en la campaña electoral, desdiciéndose una y otra vez de pensamientos y leyes que habían votado en contra y que continúan generando ahora, que son gobierno, como por ejemplo los nombramientos de Juan Cruz Ávila como Secretario de Políticas Universitarias y Carlos Manfroni, elegido como Subsecretario de Asuntos Legislativos del Ministerio de Seguridad, dándolos de baja antes de comenzar sus funciones, por rechazos de docentes, estudiantes y dirigentes universitarios por la falta de idoneidad en el primer caso y por medio de la repercusión masiva que obtuvo una carta que Charly García dirigió al nuevo titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, reprochando la designación del segundo, por elegir a un ex colaborador de la revista de ultraderecha “Cabildo” que había expresado sus ideas discriminatorias y retrógradas sobre el rock, la música, García, Spinetta y Moris, entre otras ideas rancias y reaccionarias.
Podría continuar mencionando muchas acciones desfavorables, o por lo menos nocivas para el sistema democrático en el cual vivimos desde hace 32 años, generadas en esta primera semana de poder macrista, como por ejemplo la resolución de volver a incorporar las fotos de los presidentes de facto dentro de la “Galería de Presidentes” en la página web de la Casa Rosada, incluyendo, entre otros, a los genocidas Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone, poniéndolos al mismo nivel que los Presidentes constitucionales, elegidos por el pueblo, o la eliminación directa de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) por medio de Decretos de Necesidad y Urgencia, modificando la Ley de Ministerios 22.520 para adaptarla de manera despótica, avasallante y totalitaria a la nueva estructura que pretende para su gobierno, o la designación ‘a dedo’, también por Decreto de Necesidad y Urgencia, eludiendo y traspasando la intervención del Congreso de la Nación, a dos jueces de la Corte Suprema cuyos lugares estaban vacantes.
Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti fueron nombrados por Macri, amparándose en una interpretación del artículo 9, inciso 19, de la Constitución Nacional que permite al Poder Ejecutivo nombrar en comisión los empleos que requieren el acuerdo del Senado, pero su actitud, además de no tener razón de ser debido a que podía haber convocado a sesiones extraordinarias o esperar a que el Senado volviera a sesionar en el mes de marzo, se contrapone a sus declaraciones en campaña cuando decía que los jueces que propondría no serían afines a su partido ni tendrían relación personal con él, algo que no se cumple, ya que los dos mencionados son mucho más cercanos al actual oficialismo que a la nueva oposición, inclusive siendo uno de ellos (Rosenkrantz), integrante del estudio Bouzat, Rosenkrantz & Asociados, cuyos principales clientes son Clarín y Cablevisión, tal como informan en su página web. Su estudio no solo representó a Clarín en el jucio por la ley de medios ante la Corte, sino que además Rosenkrantz es fundador de la “Asociación para la Defensa de la Competencia”, una ONG creada desde el estudio con el único propósito de presentar un amparo tendiente a lograr la suspensión de la resolución 100/10 que declaraba la caducidad de la licencia de Fibertel. En esa ocasión, gracias a la ayuda del partido judicial y de Rosenkrantz, Clarín logró una vez más evadir la ley y Fibertel continúa operando como una pieza clave del monopolio mediático que hoy expande su poder al Ejecutivo y a la mismísima Corte Suprema de la Nación.
La metodología que Macri comienza a implementar no tiene muchos signos elocuentes de ser muy democrática que digamos y a algunos indicios de listas publicadas en notas de los diarios que lo han blindado y continúan apañándolo mediáticamente, sobre actores, directores y empresas productoras artísticas que han trabajado a lo largo de los 12 años que duró el Gobierno anterior, difundiendo detalles y cifras económicas obtenidas por trabajadores de la cultura, muchos de los cuales se identifican con las políticas implementadas en todo este tiempo, hacen recordar, o por lo menos, se emparentan con procedimientos abusivos y absolutistas de épocas nefastas de nuestra historia.
Evidentemente, muchas personas que lo han elegido, acompañarán sus reglas y formas, muchas otras que lo habrán apoyado en disconformidad con el modelo anterior, quizás no compartan totalmente sus hábitos autócratas y sin duda alguna, el 49% de la gente que no lo votamos, estamos incómodos, desazonados y discordantes con sus dictámenes arbitrarios y provocativos.
Nada que roce lo tiránico y dictatorial será bienvenido, ninguna excusa ni razón puede tener más valor que la independencia humana y lo que debemos defender ‘a capa y espada’ es nuestra libertad y dignidad social, ya que todos los argentinos bien intencionados queremos lo mejor para nuestro país, pero dentro de un marco democrático, sin censura ni hostigamientos, con plena libertad de expresión y pensamiento autónomo y soberano. Esperemos que así sea, aunque por los primeros indicios demostrados, no pareciera ser la idea a ejecutar.